La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Se trata de un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene entre sus objetivos los de fortalecer la paz universal y el acceso a la Justicia.
En este artículo explicamos que son los ODS, qué dice exactamente el ODS 16, que es aquel cuya realización recae de forma más clara en nosotros los juristas y lanzamos una invitación a nuestros lectores para incluir en su agenda de objetivos para este año alguno que suponga luchar contra la violencia, la corrupción o que conlleve una mayor participación de los ciudadanos en la elaboración de normas y una Justicia más accesible, en suma apoyar el logro de un mundo más sostenible.
El ODS 16: un objetivo para los profesionales del Derecho
Dentro de esta agenda, el objetivo nº 16 se dirige a la mejora de la Justicia y literalmente reza así: «Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles».
Como señala Naciones Unidas en su página web, entre los retos a solucionar a través de este objetivo están la lucha contra los homicidios intencionales, la violencia contra los niños, la trata de personas y la violencia sexual, así como la garantía de acceso a la Justicia y la construcción de instituciones efectivas y responsables en todos los niveles.
Lee en Confilegal el artículo completo con las medidas dedicadas al ODS 16.